

ESCUELA SECUNDARIA 0115
"GENERAL MARIANO ESCOBEDO "


DOCENTE
ING. AGUSTIN ALEJANDRO GAZANINI MENDOZA
Bloque II .
Campos tecnológicos y diversidad cultural
Descripción
Analizar los cambios técnicos y su difusión en diferentes procesos y contextos como factor de cambio cultural, de ahí que se promueva el reconocimiento de los conocimientos técnicos tradicionales y la interrelación y adecuación de diversas innovaciones técnicas con los contextos sociales y naturales, que a su vez repercuten en el cambio técnico y en la configuración de nuevos procesos técnicos.
Así como pone en práctica un conjunto de técnicas comunes a un campo tecnológico y a las técnicas que lo han enriquecido, es decir, la reproducción de aquellas creaciones e innovaciones que se originaron con propósitos y en contextos diferentes. Se busca analizar la creación, difusión e interdependencia de distintas clases de técnicas y el papel de los insumos en un contexto y tiempo determinados. Mediante el análisis sistémico de las creaciones técnicas se propone el estudio del papel que ha tenido la innovación, el uso de herramientas y máquinas, los insumos y los cada vez más complejos procesos y sistemas técnicos, en la configuración de los campos tecnológicos.
Propósitos
1. Reconocer la influencia de los saberes sociales y culturales en la conformación de los campos tecnológicos.
2. Valorar las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas a los campos tecnológicos y sus transformaciones a lo largo del tiempo.
3. Tomar en cuenta las diversas aportaciones de distintos grupos sociales en la mejora de procesos y productos.
Aprendizajes Esperados
• Identifican las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplean para desarrollar procesos de innovación.
• Proponen mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas.
• Plantean alternativas de solución a problemas técnicos de acuerdo con los contextos social y cultural.
2. Campos tecnológicos y diversidad cultural
2.1. La construcción social de los sistemas técnicos
2.1.1. Los sistemas técnicos como producto cultural..
-
Ilustrar con recortes de revistas, periódicos o fotografías las TIC, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora a la calidad de vida de los seres humanos.
​
2.1.2. La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en las formas de vida y las costumbres..
-
Comentar, en grupo, por qué los sistemas técnicos son una construcciónsocial. Analizar las necesidades de los usuarios en la demanda de nuevas técnicas para facilitar procesos.
​
-
Debatir el papel de la aceptación social de los productos y su impacto para mejorar la calidad de vida.
​
2.1.3. Las comunidades de aprendizaje a través de Internet.
-
Analizar la importancia de la construcción de redes de información y la comunicación virtual como una forma de hacer más eficientes los procesos de producción. Proponer la construcción de un cuadro con las ventajas y desventajas.
2.2. Las generaciones tecnológicas y la configuración de campos tecnológicos
2.2.1. Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos como punto de partida para la innovación.
-
Investigar sobre la evolución de la computadora y su uso en los procesos de la informática. Con base en la información obtenida realizar un análisis comparado entre las nuevas tecnologías y los procesos técnicos tradicionales, por ejemplo, respecto al uso de la máquina de escribir. Valorar sus ventajas y desventajas.
​
-
Realizar una cronología que represente los diferentes medios de almacenamiento de la información en diferentes épocas históricas, con el fin de ubicar las diversas generaciones tecnológicas.
​
-
Ilustrar las innovaciones técnicas en el campo de la informática, ya sea en periféricos de entrada o salida.
​
2.2.2. La incorporación de la informática en las actividades productivas:
• El procesamiento, almacenamiento y uso de la información en los diferentes campos tecnológicos.
-
Proponer la elaboración de un cuadro donde se visualice cómo las diferentes actividades productivas se apoyan en el uso de las técnicas de la informática para mejorar su eficiencia.
​
-
Realizar un análisis estructural que visualice los cambios técnicos en equipos informáticos para identificar sus procesos de innovación.
​
2.2.3. Las generaciones tecnológicas en la informática: antecedentes, cambio técnico e innovación.
-
Proponer la elaboración de un cuadro donde se visualice cómo las diferentes actividades productivas se apoyan en el uso de las técnicas de la informática para mejorar su eficiencia.
​
2.3. Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos
2.3.1. Las prácticas de las culturas ancestrales en el registro y transmisión de la información.
-
Realizar una investigación documental sobre la cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la información de acuerdo con el contexto.
-
Ilustrar las técnicas tradicionales para el registro, almacenamiento y recuperaciónde la información, y comentar en plenaria sobre las aportaciones de dichas técnicas para la configuración del campo tecnológico.
​
2.3.2. Las técnicas tradicionales para el procesamiento de la información.
-
Realizar una simulación sobre los procesos de registro de información en otras épocas históricas comparada con las técnicas empleadas en la actualidad. Ubicar qué medios técnicos se empleaban y qué tipo de información se transmitía; por ejemplo, la elaboración de códices y la codificación de la información a través de sistemas informáticos.
​
2.4. El control social del desarrollo técnico para el bien común
2.4.1. El papel de los intereses y necesidades sociales en el control de la tecnología.
​
-
Elaborar un documento electrónico en donde se explique por qué y cómo beneficia controlar un proceso técnico a favor del bien común; considerar aspectos como la salud, los servicios y el deterioro ambiental, entre otros, y emplear diferentes herramientas informáticas.
​
2.4.2. La satisfacción de necesidades sociales como criterio de control de los procesos técnicos en la informática.
-
Diseñar una página web en la que se proponga la conformación de una sociedad virtual para el intercambio de información, con el fin de satisfacer necesidades e intereses de la vida cotidiana. Describir cuál es su propósito y componentes para su funcionamiento, así como los responsables de su construcción. Proponer una discusión para prever qué pasaría si la página web no cumpliera con el propósito de su construcción.
​
2.4.3. Los procesos de autogestión en la informática.
-
técnicos de la industria bancaria. Discutir las medidas de seguridadProponer un juego de papeles donde se representen los procesos que deben implementarse para que los cuentahabientes utilicen los sistemas informáticos para realizar movimientos bancarios sin correr el riesgo de que los hackers violen sus sistemas de seguridad.
​
2.4.4. Las garantías de seguridad para los técnicos y usuarios en la implementación de un nuevo proceso o producto técnico: el uso de la informática.
-
técnicos de la industria bancaria. Discutir las medidas de seguridadProponer un juego de papeles donde se representen los procesos que deben implementarse para que los cuentahabientes utilicen los sistemas informáticos para realizar movimientos bancarios sin correr el riesgo de que los hackers violen sus sistemas de seguridad.
​
2.4.5. La creación de software para el control de calidad en los procesos y productos técnicos.
-
Indagar sobre la creación de software para medir la calidad de los procesos o productos técnicos para brindar un mejor servicio.
2.5. El control social del desarrollo técnico para el bien común
2.5.1. La disponibilidad de los sistemas técnicos para la innovación de los procesos de producción: el uso de software para la resolución de problemas.
​
-
Observar los cambios técnicos generados en los procesos de producción local y regional en el campo de la informática. Identificar qué cambia y qué permanece.
​
2.5.2. Estrategias para la innovación en los procesos técnicos y productos de la informática según las características y necesidades del contexto.
-
Identificar, caracterizar y proponer alternativas de solución a problemas técnicos en diversos procesos de producción, utilizar los medios técnicos de acuerdo con el contexto como parte del desarrollo del proyecto.
​
2.5.3. El trabajo por proyectos: Identificación de problemas e integración de contenidos para el desarrollo del proyecto de innovación de informática.
-
Realizar una encuesta en la escuela sobre las necesidades o problemas que han enfrentado los usuarios del laboratorio de tecnología, en el uso del sistema informático y proponer alternativas de solución al respecto.