

ESCUELA SECUNDARIA 0115
"GENERAL MARIANO ESCOBEDO "


DOCENTE
ING. AGUSTIN ALEJANDRO GAZANINI MENDOZA
Bloque III
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Descripción
Se pretende desarrollar sistemas técnicos que consideren los principios del desarrollo sustentable, que incorporen actividades de organización y planeación compatibles con las necesidades y características económicas, sociales y culturales de la comunidad, y que consideren la equidad social y mejorar la calidad de vida.
Asi mismo el promover la búsqueda de alternativas para adecuar y mejorar los procesos productivos o técnicos como ciclos sistémicos orientados a la prevención del deterioro ambiental, que se concretan en la ampliación de la eficiencia productiva y de las características del ciclo de vida de los productos.
Lograr un primer acercamiento a las normas y los reglamentos en materia ambiental, como lo relacionado con el ordenamiento ecológico del territorio, los estudios de impacto ambiental y las normas ambientales, entre otros, para el diseño, la planeación y la ejecución del proyecto técnico e incidencia en el análisis de alternativas para recuperar la mayor parte de materias primas, y tener menor disipación y degradación de
energía en el proceso de diseño e innovación técnica.
Propósitos
1. Tomar decisiones para emplear de manera eficiente materiales y energía en los procesos técnicos, con el fin de prever riesgos en la
sociedad y la naturaleza.
2. Proponer alternativas a problemas técnicos para aminorar los riesgos en su comunidad de acuerdo con los criterios de desarrollo
sustentable.
Aprendizajes Esperados
• Distinguen las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproducen para solucionar problemas técnicos.
• Aplican las normas ambientales en sus propuestas de innovación con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza.
• Plantean alternativas de solución a problemas técnicos y elaboran proyectos de innovación.
3 Innovación técnica y desarrollo sustentable
3.1. Visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables
3.1.1. La visión del futuro deseable y posible en diferentes procesos técnicos de la tecnología de la información y la comunicación.
-
Realizar una lluvia de ideas sobre el desarrollo de las TIC y su aplicación en diferentes procesos técnicos. Se sugiere trabajar sobre la aplicación futura de la informática en diferentes campos tecnológicos. Presentar un informe técnico.
​
-
Investigar en Internet sobre los tipos de energía y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías, como la robótica y la cibernética.
​
3.1.2. Las nuevas fuentes de energía y los materiales de última generación, y su aplicación en la informática.
-
Realizar una investigación documental sobre los materiales utilizados en la informática (fibra óptica, semiconductores, superconductores, nuevas cerámicas y plásticos, vidrios especiales y aleaciones ligeras, entre otros), para visualizar las posibles alternativas de desarrollo de los productos.
​
3.1.3. La visión del futuro de la informática y su repercusión en la calidad de vida.
-
Indagar sobre las supercomputadoras, la inteligencia artificial, el uso de redes neuronales y su articulación con los procesos técnicos de la informática, para discutir sus posibles desarrollos a futuro.
​
-
Investigar la historia de los robots, su estructura, aplicaciones y tipos, de ser posible construir un robot básico. Ubicar cuál es el papel de la informática en el proceso de diseño.
3.2. La innovación técnica en los procesos productivos
3.2.1. La aplicación de nuevas técnicas en los procesos técnicos para aumentar la productividad, la calidad y la eficiencia.
-
Realizar una lluvia de ideas sobre las causas que llevan a la innovación de procesos o productos técnicos. Proponer innovaciones a productos de uso cotidiano, mediante la elaboración del diseño asistido por computadora.
​
-
Investigar sobre el uso alternativo de materiales en los procesos de producción como práctica para reducir el deterioro ambiental.
​​
3.2.2. La innovación técnica en los procesos de producción para aminorar el deterioro ambiental.
-
Analizar las ventajas y desventajas de la automatización en los procesos de producción, ubicar cuál es el papel de la informática en dicho proceso y sus implicaciones sociales y ambientales.
-
​
-
Practicar técnicas de reciclamiento en los procesos de la informática desde su creación, uso y desecho en el laboratorio de tecnología, para la reducción de costos económicos y ambientales.
​​
​
3.3. La innovación técnica para el desarrollo sustentable
3.3.1. La innovación técnica en el desarrollo de los procesos de producción..
-
Planificar y gestionar, en equipos, proyectos de desarrollo sustentable para la comunidad. Valorar, en grupo, su viabilidad. Impulsar en el desarrollo del proyecto la participación equitativa y la igualdad social de mujeres y hombres.
​
3.3.2. La innovación técnica para el desarrollo sustentable con base en:
• El diseño de nuevos productos para satisfacer necesidades futuras.
• La mejora de las características de los productos existentes.
• La satisfacción de necesidades e intereses sociales.
• El uso de materiales de bajo impacto.
​
-
Investigar sobre el uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para aminorar el deterioro ambiental.
-
Indagar y representar, en forma gráfica, los principios del desarrollo sustentable para proponer innovaciones desde esta visión en los procesos técnicos de la informática.
​
3.3.3.El ciclo de vida de un producto técnico de la informática.
-
Elaborar en la computadora un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de las fuentes de energía alternativas con el fin de proponer su uso en los procesos de la informática.
​
3.3.4. El reciclado de dispositivos de los equipos de cómputo para el cuidado del ambiente.
-
Realizar carteles o presentaciones multimedia para promover el desarrollo sustentable con base en el uso eficiente de materiales y
energía; la equidad social tanto en el acceso a equipo de cómputo como en el beneficio de los productos de la informática, la reutilización de los desechos en los procesos de producción y el ciclo de vida de los productos, entre otros.
​
3.4. La innovación técnica en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos para el desarrollo sustentable
3.4.1. La necesidad de innovación en las técnicas empleadas en los procesos de producción, para la promoción del desarrollo
sustentable.
​
-
Identificar las implicaciones al ambiente de los procesos de producción desarrollados en la comunidad, para proponer posibles innovaciones en alguna de las fases y aminorar riesgos naturales y sociales.
​
3.4.2. Las acciones técnicas que contribuyen a la solución de problemas en los procesos de la informática.
-
Proponer un estudio de caso sobre las consecuencias ambientales de los procesos de producción. Comentar, en grupo, las alternativas de solución para innovar el desarrollo del proceso. Presentar un escrito con las propuestas de innovación y realizar prototipos o simulaciones al respecto. Mostrar los resultados al grupo.
​
3.4.3. El desarrollo de proyectos para innovar un producto o proceso de su entorno.
-
Desarrollar el proyecto de innovación de informática, con base en las necesidades e intereses del alumno. Presentar su propuesta en plenaria. Considerar:
• La planeación participativa.
• El uso eficiente de materiales.
• El uso de fuentes de energía no contaminantes y materiales reciclados.
​