top of page

Bloque IV

 Evaluación de los sistemas tecnológicos

Descripción

El promuever el desarrollo de habilidades relacionadas con la valoración y capacidad de intervención en el uso de productos y sistemas técnicos. De esta manera se pretende que los alumnos puedan evaluar los beneficios y los riesgos, y así definir en todas sus dimensiones su factibilidad, utilidad, eficacia y eficiencia, en términos energéticos, sociales, culturales y naturales, y no sólo en sus aspectos técnicos o económicos.
Asi como parte de los procesos de innovación técnica se consideren los aspectos contextuales y técnicos para una producción en congruencia con los principios del desarrollo sustentable. Si bien el desarrollo técnico puede orientarse con base en el principio precautorio, se sugiere plantear actividades y estrategias de evaluación, tanto de los procesos como de los productos, de tal manera que el diseño, la operación y uso de un producto cumplan con la normatividad en sus especificaciones técnicas y su relación con el entorno. Es importante considerar que la evaluación de los sistemas tecnológicos incorpora normas ambientales, criterios ecológicos y otras reglamentaciones, y emplea la simulación y la modelación, por lo que se sugiere que las actividades escolares consideren estos recursos.
El impacto social de los sistemas tecnológicos es conveniente un acercamiento a los estudios de costo-beneficio, tanto de procesos como de productos; por ejemplo, evaluar el balance de energía, materiales y desechos, y el empleo de sistemas de monitoreo
para registrar señales que serán útiles para corregir impactos, o bien el costo ambiental del proceso técnico y el beneficio obtenido en el sistema tecnológico, entre otros.

Propósitos

1. Elaborar planes de intervención en los procesos técnicos, tomando en cuenta los costos socioeconómicos y naturales en relación
con los beneficios.


2. Evaluar sistemas tecnológicos tanto en sus aspectos internos (eficiencia, factibilidad, eficacia y fiabilidad) como en los externos (contextos social, cultural, natural, consecuencias y fines).


3. Intervenir, dirigir o redirigir los usos de las tecnologías y de los sistemas tecnológicos tomando en cuenta el resultado de la evaluación.

Aprendizajes Esperados

• Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos.


• Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.


• Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos.


• Utilizan los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos.

4. Evaluación de los sistemas tecnológicos

4.1. La equidad social en el acceso a las técnicas

4.1.1. El alcance de los servicios de información y comunicación de manera equitativa en la comunidad y la sociedad.

  • Realizar un recorrido por la comunidad para identificar el acceso a bienes y servicios relacionados con las TIC.

​

4.1.2. Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos.

  • Investigar en Internet o alguna otra fuente de información acerca de los diferentes sistemas técnicos que integra la informática. Se sugiere seleccionar una empresa a nivel mundial o nacional e indagar los siguientes sistemas:
    • Procesos de gestión y organización (negocios nacionales o internacionales).
    • De generación, extracción y abastecimiento de insumos (proveedores).
    • Procesos de producción para la creación de productos y procesos técnicos.
    • De distribución (estrategia de comercialización y venta a los consumidores).
    • De evaluación (control de calidad), entre otros.

​

4.1.3. La conformación de los sistemas tecnológicos de la informática para la satisfacción de bienes.

  • Presentar un reporte por escrito y compartir los resultados en plenaria. Analizar cada sistema que integra la empresa y la relación que cada uno de ellos posee entre sí (técnicas que interaccionan de otros campos tecnológicos), con la naturaleza y la sociedad conformando los sistemas tecnológicos. Reflexionar cómo estas interacciones complejizan los procesos de producción.

  • Indagar acerca de las propuestas, programas o proyectos de participación social para la conformación de comunidades virtuales. Proponer la participación de los alumnos en alguno de estos programas. Comentar al grupo su experiencia.

​

4.1.4. La informática como medio para la mejora de la calidad de vida.


  • las técnicas de la informática tomando en cuenta los siguientes temas:Proponer la elaboración de una tabla que describa los beneficios que aportan 

              • Salud.
              • Cultura.
              • Noticias.
              • Entretenimiento.

​

4.1.5. Las redes sociales como medios para la participación y la construcción del conocimiento.

  • Analizar y reflexionar, en equipos y de manera grupal, sobre los beneficios y riesgos de participar en redes sociales. Elaborar una tabla para la concentración de resultados.

4.2.La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos

4.2.1. La evaluación en los procesos de producción de la informática:
• Evaluación interna: eficacia/eficiencia en las máquinas y procesos y la evaluación de los productos.
• Evaluación externa: previsión del impacto ambiental y social, y la aceptación cultural de los productos.

  • Propiciar una lluvia de ideas grupal para recuperar lo que se entiende por eficiencia y eficacia. Diseñar un cuadro de doble entrada para establecer las diferencias de los conceptos. Investigar en un diccionario o en Internet los conceptos y comparar ambas ideas. Escribir una interpretación de los mismos. 

​

  • Identificar los problemas que se presentan en el laboratorio de tecnología con respecto a los productos o procesos técnicos que se han elaborado a lo largo de los bloques. Evaluar los beneficios y riesgos, la utilidad, eficacia y eficiencia de los procesos técnicos desarrollados. 

​

4.2.2. La participación social en la evaluación de los sistemas tecnológicos. 

  • Elaborar un análisis económico de los suministros empleados en las operaciones de la informática realizadas en el curso. Se sugiere indagar los costos de los insumos, la energía empleada y la mano de obra, entre otros.

​

  • Realizar un estudio de mercado sobre las preferencias de los consumidores respecto a los productos o herramientas de la informática que se emplean en los procesos de producción de las organizaciones.

​​

​

4.3. El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común

4.3.1. El monitoreo de los posibles impactos por la operación de sistemas técnicos.

  • Elaborar, por medio de software, un modelo o prototipo de ciudad o hábitat sustentable para la satisfacción de necesidades sociales.

​

4.3.2. El control de procesos y técnicas de la informática para evitar consecuencias no deseadas a la salud y al ambiente..

​

  • Realizar un debate grupal sobre la importancia del control de los procesos técnicos para evitar riesgos sociales o naturales, por ejemplo, respecto a las acciones para evitar la contaminación atmosférica, el uso responsable del transporte, el cuidado del agua, los lineamientos institucionales para el uso de equipo informático, entre otros, y el papel de la participación ciudadana en dichos procesos.

​

4.3.3.El papel de la informática en el control de procesos técnicos para la eficacia y eficiencia de los procesos de producción.

  •  Desarrollar una presentación multimedia sobre el control de los sistemas técnicos de la informática en diferentes contextos, por ejemplo, en el diseño y uso de productos. Reflexionar por qué es necesario ese control y a quién beneficia..

​

4.3.4. El control de procesos y productos técnicos para satisfacer las demandas sociales.

  • Debatir un dilema moral sobre el acceso a la información, para reflexionar sobre el control de ésta y sus implicaciones éticas.

​

4.4. La planeación y evaluación en los procesos  productivos

4.4.1. La planeación de las acciones instrumentales y estratégicas en los procesos de producción.

  • Definir las acciones estratégicas e instrumentales para el desarrollo de un proceso de producción del énfasis de campo.

​

3.4.2. La evaluación en el desarrollo de los procesos de producción para mayor eficiencia.

  • Realizar una evaluación interna y externa de un proceso de producción del énfasis de campo. Presentar los resultados en plenaria.

​

  • Representar, en forma gráfica, la planeación de un proceso de producción donde la informática sea la herramienta fundamental. Considerar: cronograma de actividades y fases, responsables y equipos de trabajo, definición y administración de recursos financieros y seguimiento a los resultados, entre otros aspectos.

​

4.4.3. La utilidad de las herramientas informáticas en la planeación y evaluación de los sistemas de producción.

  • Evaluar un proceso o producto de la informática, para proponer innovaciones al respecto.

​

  • Investigar los daños que ocasiona o puede ocasionar el uso de productos del énfasis de campo y la manera de prevenirlos, por ejemplo, el uso del teclado y mouse poco ergonómicos y sus afectaciones a la salud de los usuarios.

​

© 2023 by HEAD OF THE CLASS. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Google+ Icon

    Villas de San Jóse, Tultitlan. Mexico.                Copyright    2016

bottom of page